... Cambio de Vida
  • Home
  • Sobre Nosotros
    • Lo que creemos
    • Nuestra Vision
    • Nuestra Misión
    • Existimos como Iglesia
    • Predicaciones escritas
    • Ayuda communitaria
    • Boletin Bimestral
    • Eventos de la iglesia
    • Necesitamos Voluntarios
    • Peticiones de Oración
    • Ministerios
  • Discipulado
  • Donaciones
  • Podcasts
  • Libertad Financiera
  • Youth Lessons









Discipulado Nivel 04 Moldeándome para servir a Dios.

Lección 13: Desarrollando una actitud positiva.





1Y Jehová habló a Moisés, diciendo:
2Envía tú hombres que reconozcan la tierra de Canaán, la cual yo doy a los hijos de Israel; de cada tribu de sus padres enviaréis un varón, cada uno príncipe entre ellos.
3Y Moisés los envió desde el desierto de Parán, conforme a la palabra de Jehová; y todos aquellos varones eran príncipes de los hijos de Israel.
4Estos son sus nombres: De la tribu de Rubén, Samúa hijo de Zacur.
5De la tribu de Simeón, Safat hijo de Horí.
6De la tribu de Judá, Caleb hijo de Jefone.
7De la tribu de Isacar, Igal hijo de José.
8De la tribu de Efraín, Oseas hijo de Nun.
9De la tribu de Benjamín, Palti hijo de Rafú.
10De la tribu de Zabulón, Gadiel hijo de Sodi.
11De la tribu de José: de la tribu de Manasés, Gadi hijo de Susi.
12De la tribu de Dan, Amiel hijo de Gemali.
13De la tribu de Aser, Setur hijo de Micael.
14De la tribu de Neftalí, Nahbi hijo de Vapsi.
15De la tribu de Gad, Geuel hijo de Maqui.
16Estos son los nombres de los varones que Moisés envió a reconocer la tierra; y a Oseas hijo de Nun le puso Moisés el nombre de Josué.
17Los envió, pues, Moisés a reconocer la tierra de Canaán, diciéndoles: Subid de aquí al Neguev, y subid al monte,
18y observad la tierra cómo es, y el pueblo que la habita, si es fuerte o débil, si poco o numeroso;
19cómo es la tierra habitada, si es buena o mala; y cómo son las ciudades habitadas, si son campamentos o plazas fortificadas;
20y cómo es el terreno, si es fértil o estéril, si en él hay árboles o no; y esforzaos, y tomad del fruto del país. Y era el tiempo de las primeras uvas.
21Y ellos subieron, y reconocieron la tierra desde el desierto de Zin hasta Rehob, entrando en Hamat.
22Y subieron al Neguev y vinieron hasta Hebrón; y allí estaban Ahimán, Sesai y Talmai, hijos de Anac. Hebrón fue edificada siete años antes de Zoán en Egipto.
23Y llegaron hasta el arroyo de Escol, y de allí cortaron un sarmiento con un racimo de uvas, el cual trajeron dos en un palo, y de las granadas y de los higos.
24Y se llamó aquel lugar el Valle de Escol,[a] por el racimo que cortaron de allí los hijos de Israel.
25Y volvieron de reconocer la tierra al fin de cuarenta días.
26Y anduvieron y vinieron a Moisés y a Aarón, y a toda la congregación de los hijos de Israel, en el desierto de Parán, en Cades, y dieron la información a ellos y a toda la congregación, y les mostraron el fruto de la tierra.
27Y les contaron, diciendo: Nosotros llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, la que ciertamente fluye leche y miel; y este es el fruto de ella.
28Mas el pueblo que habita aquella tierra es fuerte, y las ciudades muy grandes y fortificadas; y también vimos allí a los hijos de Anac.
29Amalec habita el Neguev, y el heteo, el jebuseo y el amorreo habitan en el monte, y el cananeo habita junto al mar, y a la ribera del Jordán.
30Entonces Caleb hizo callar al pueblo delante de Moisés, y dijo: Subamos luego, y tomemos posesión de ella; porque más podremos nosotros que ellos.
31Mas los varones que subieron con él, dijeron: No podremos subir contra aquel pueblo, porque es más fuerte que nosotros.
32Y hablaron mal entre los hijos de Israel, de la tierra que habían reconocido, diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra que traga a sus moradores; y todo el pueblo que vimos en medio de ella son hombres de grande estatura.
33También vimos allí gigantes, hijos de Anac, raza de los gigantes, y éramos nosotros, a nuestro parecer, como langostas; y así les parecíamos a ellos.

Números 13:1-33

1Entonces toda la congregación gritó, y dio voces; y el pueblo lloró aquella noche.
2Y se quejaron contra Moisés y contra Aarón todos los hijos de Israel; y les dijo toda la multitud: !!Ojalá muriéramos en la tierra de Egipto; o en este desierto ojalá muriéramos!
3¿Y por qué nos trae Jehová a esta tierra para caer a espada, y que nuestras mujeres y nuestros niños sean por presa? ¿No nos sería mejor volvernos a Egipto?
4Y decían el uno al otro: Designemos un capitán, y volvámonos a Egipto.
5Entonces Moisés y Aarón se postraron sobre sus rostros delante de toda la multitud de la congregación de los hijos de Israel.
6Y Josué hijo de Nun y Caleb hijo de Jefone, que eran de los que habían reconocido la tierra, rompieron sus vestidos,
7y hablaron a toda la congregación de los hijos de Israel, diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra en gran manera buena.
8Si Jehová se agradare de nosotros, él nos llevará a esta tierra, y nos la entregará; tierra que fluye leche y miel.
9Por tanto, no seáis rebeldes contra Jehová, ni temáis al pueblo de esta tierra; porque nosotros los comeremos como pan; su amparo se ha apartado de ellos, y con nosotros está Jehová; no los temáis.
10Entonces toda la multitud habló de apedrearlos. Pero la gloria de Jehová se mostró en el tabernáculo de reunión a todos los hijos de Israel,
11y Jehová dijo a Moisés: ¿Hasta cuándo me ha de irritar este pueblo? ¿Hasta cuándo no me creerán, con todas las señales que he hecho en medio de ellos?

Números 14:1-11

A través de estos pasajes bíblicos que leímos nos informamos cuando Israel se estaba acercando al río Jordán, Moisés envió doce espías para que investigaran la Tierra Prometida.
Un espía por cada una de las tribus de Israel entró a Canaán, exploraron la tierra y regresaron con un informe.
Los doce tuvieron las mismas experiencias externas pero las conclusiones internas por parte de diez de ellos, difirieron notablemente de los otros dos.

¿Qué pudo haber causado estas diferencias de opinión entre ambos grupos?

Semejanzas entre los doce espías.

1.- Los doce espías eran líderes de sus tribus.
2.- Los doce espías recibieron la misma promesa.
3.- Los doce espías recibieron las mismas oportunidades.

Diferencias entre los 10 y 2 espías.

10 dijeron "no se puede / Dos dijeron "sí se puede.
10 No comprendieron bien su misión / 2 Comprendieron bien su misión.
10 Vieron las circunstancias a la luz de sus propias fuerzas y recursos / 2 Vieron las circunstancias a la luz de Dios.

Diez espías mostraron una mala actitud acerca de la tarea a realizar.
No es de extrañar que Dios no apareciera en ningún lado de su informe.
Su nombre no se menciona ni siquiera una vez.
Su disposición tan amarga, su perspectiva pesimista y su informe negativo se esparcieron como una plaga por todo el campamento israelita.

Josué y Caleb hicieron el mismo recorrido y vieron las mismas cosas que los otros espías habían visto, ellos volvieron con un informe positivo y entusiasta. No dudaron en ningún momento que los israelitas pudieran conquistar Canaán.
Ellos fundamentaron su informe en el registro histórico de cómo Dios protegió a Israel en el desierto.
Admitieron que sí había obstáculos, pero también sabían que no había nada ni nadie que pudiera detener a Dios.
Ellos regresaron diciendo, "Si, es cierto que hay gigantes en la tierra, pero son nada comparados con nuestro Dios. ¡Podemos conquistarlos a ellos y a su tierra!
La mayor diferencia: ¡La actitud!
La única diferencia entre los que entregaron el informe de la mayoría y la minoría era de aspecto interno.

Estos diez pesimistas esparcieron su ansiedad por todo el campamento israelita.
Sus actitudes negativas infectaron al pueblo de Israel a tal grado que este contagio espiritual no pudo ser contenido.
A través del informe negativo de la mayoría, esta comisión privó a casi dos millones de personas de su herencia en Canaán.
Por medio de su influencia venenosa fueron llevados de vuelta al desierto a morir y Dios retrasó el cumplimiento de su propósito para con sus escogidos por 40 frustrantes años.

Caleb y Josué sobrevivieron a su generación, mientras que los otros diez espías perecieron en el desierto junto con el resto de esa generación incrédula.

La actitud hace la diferencia.
El desarrollo de una actitud positiva es el primer paso consiente para convertirse en un líder efectivo.

Si deseas ser un líder efectivo, es esencial tener una actitud positiva.
Esto no solo determina el nivel de compromiso como persona, sino también tiene un impacto en cómo los demás interactúan contigo.

Para ser un líder positivo, piensa en estas cosas:

1. Tu actitud la decides tú.
Así como Josué y Caleb Con la ayuda de Dios podemos decidir cuál será nuestra actitud en cualquier circunstancia.

2. Tu actitud determina tus acciones.
La actitud de confianza total en Dios de Josué y Caleb fueron crucial para enfrentar y retar al pueblo de Israel a que confiaran en Dios.
Tu actitud es crucial porque determina la forma como actúas en las diferentes circunstancias que tendrás que enfrentar como líder.

3. Tu gente es un espejo de tu actitud.
Muchos lideres muestran una actitud pesimista y todavía esperan que su gente sea optimista.
Ley del magnetismo todavía es real: según seas tú, así será la gente que atraigas.


Y será el pueblo como el sacerdote; le castigaré por su conducta, y le pagaré conforme a sus obras.

Oseas 4:9

Para mejorar tu actitud, haz lo siguiente:

- Lee la Biblia.
- Lee libros cristianos de buenos autores que te estimulen a cultivar una actitud positiva.
- Mira videos en el YouTube de liderazgo, dile a tu pastor que te recomiende que tipos de videos te puede recomendar.
- Alcanza a una meta cada día.
- Comprométete a leer por lo menos un capitulo diario de la Biblia.
- Orar diariamente, puedes empezar orando 15 minutos y cada día aumentar 5 minutos diarios hasta que llegues a la hora y allí mantente o si puedes orar mas tiempo diariamente no dudes en hacerlo.
- Compromete a hablarle de Cristo diariamente a una persona, y no te cuestes a dormir hasta que lo hayas hecho.
- Comprométete a llevar a un invitado a la iglesia cada semana.

El liderazgo exitoso no puede ser edificado sin este fundamento crucial.

Nuestra actitud determina nuestra perspectiva de la vida.

Nuestra actitud determina nuestras relaciones con las personas.
Nuestra actitud es muchas veces la única diferencia entre el éxito y el fracaso.
Nuestra actitud al empezar una tarea afectará su resultado más que cualquier otra cosa.
Nuestra actitud puede convertir problemas en bendiciones.
Nuestra actitud nos puede dar una perspectiva positiva que no es muy común en nuestra sociedad.
Nuestra actitud no se hace buena automáticamente tenemos que confiar y creer en las promesas de Dios.





Lecciones Examen
... Cambio de Vida

Direción: 1450 E. Main St, Mesa, AZ 85203

© 2025

Direción: 1450 E. Main St, Mesa, AZ 85203

© 2023

Politicas
  • Privacy Policy Refund Policy Our Mission Afiliación de Iglesias
Siguenos en:
  • Predicaciones
  • Podcasts
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
Examen Incompleto

Porfavor conteste todas las preguntas antes de enviar el examen.

Para su conveniencia las preguntas incompletas se han marcado con rojo.